José Luis García filmó el encuentro que reunió a militantes con una cámara de Súper VHS y fue así como Im Su-Kyong, mejor conocida como ‘la flor de la reunificación’, llegó a su vida de una manera gratificante.
Por @Damaris_Magenta
El director José Luis García presenta ‘La Chica del Sur’, un documental cargado de historia, política, ilusiones, desilusiones y humanismo.
La cinta muestra una Corea ubicada en el año de 1989, meses antes de la caída del Muro de Berlín, García viajó por azares del destino a un festival internacional dedicado a la juventud organizado por el Partido Comunista.
El cineasta filmó el encuentro que reunió a militantes con una cámara de Súper VHS y fue así como Im Su-Kyong mejor conocida como ‘la flor de la reunificación’, llegó a su vida de una manera gratificante.
García quedó impactado por la fuerza ideológica de la joven, quien parecía invencible ante el objetivo de reunir a las dos Coreas, Su-Kong arremetía con argumentos la influencia negativa que Norteamérica ejercía dentro de este conflicto.
Después del viaje el cineasta sigue con su vida, tras un matrimonio y un divorcio decide reencontrarse con aquella joven que un día lo emocionó y deslumbró como nadie.
Su-Kyong acepta protagonizar el documental, pero García se topa con una mujer completamente distinta: escéptica, temerosa y ensimismada con el recuerdo de un hijo que murió en un accidente, todo esto desilusiona al cineasta.
‘La Chica del Sur’ es un excelente documental sobre las ilusiones y desilusiones, las expectativas efímeras, la pasión basada en una ilusión y los estragos del paso del tiempo.